Blog de Justo García de Yébenes

martes, 12 de septiembre de 2017

Cataluña y Euskadi. Dos modelos distintos.

›
Soy un castellano con un abuelo catalán, y estoy casado con una castellana con una abuela vasca. Y me encuentro entre los que piensan que, ...
lunes, 1 de mayo de 2017

Expertos en privatizar

›
Hace unos días mis antiguos pacientes y ahora amigos con enfermedad de Parkinson me dieron un premio, quizás porque, hace muchos años, yo j...
miércoles, 5 de abril de 2017

Reflexiones del bicentenario de la enfermedad de Parkinson

›
Este año de 2017 se celebra el segundo centenario de la descripción de la enfermedad de Parkinson en una monografía publicada en Londres por...
martes, 2 de agosto de 2016

Democracia y suma algebraica

›
Hace algunos días leí en algún periódico que los referenda solo deben utilizarse en determinadas circunstancias y bajo determinadas condicio...
sábado, 18 de junio de 2016

Visibilidad y beneficio

›
Visibilidad y beneficio Acaban de aceptarnos una publicación científica que hemos realizado en buena medida durante nuestra estancia en Ecu...
sábado, 30 de enero de 2016

Oligarquía o populismo

›
Los problemas que estamos viendo en España para formar gobierno, resultado de unas elecciones que no permitieron mayorías claras, plantean u...
sábado, 9 de enero de 2016

El nacionalismo y la izquierda

›
Decía Patxi López hace algunas semanas algo que yo entendí como que los socialistas no podían ser nacionalistas y esa afirmación provocaba r...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

JGYP
Licenciado en Filosofía y Doctor en Medicina, neurólogo dedicado a la atención de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y a la investigación de sus aspectos moleculares y dirige la unidad de enferemedades neurodegenerativas del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid Ha trabajado en varios hospitales de Madrid, Barcelona, Nueva York, Londres y Gotemgurgo y ha sido profesor de Neurología en la UAM. Ha sido presidente del Sociedad Española de Neurología y miembro de varios comités directivos de diversas sociedades científicas internacionales. Recibió el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica el año 2000, la medalla al mérito sanitario de Castilla-La Mancha en 2003 y numerosos otros premios científicos. Ha publicado unos 250 trabajos científicos sobre enfermedades neurodegenerativas y varios libros sobre medicina, humanidades y de ficción entre otros "Amamí, Alfredo y otras historias clínica" (2000), "El plan estratégico nacional sobre enfermedades neurológicas" (2002) y "La vía láctea" (2005)
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.